Entradas

Con la finalidad de facilitar su consulta por parte tanto de la población extranjera residente en Málaga como de profesionales e investigadores de otros países, la Diputación de Málaga ha traducido al inglés el ‘Manual de Buenas Prácticas en Gimnasios al Aire Libre en la Provincia de Málaga’ publicado a finales de 2020. Esta edición en inglés, titulada «Manual of Good Practica of Outdoor Gyms in Malaga Province» pretende, por lo tanto, incrementar el impacto de este manual a nivel internacional, teniendo en cuenta que existen pocos manuales de estas características sobre gimnasios al aire libre que proporcionen orientaciones útiles para mejorar la condición física a través de este tipo de equipamiento. Recordemos que el manual se ha realizado en el marco del proyecto Communities of Practice for a Healthy Lifestyle (COP4HL) y los socios europeos de este proyecto serán los primeros en utilizar este manual traducido al inglés en las intervenciones orientadas a incrementar la práctica de actividad física en sus respectivos países. De esta forma, la Comunidad de Práctica de Málaga atiende uno de los compromisos adquiridos al participar en el proyecto, que era el de intercambiar experiencias de buenas prácticas en el fomento de estilos de vida saludable. En la elaboración del manual han colaborado también otros socios del proyecto, como la Universidad de Málaga, los ayuntamientos de Málaga de varios municipios de la provincia de Málaga, el Centro deportivo Inacua Málaga, el Instituto de enseñanza secundaria Fernando de los Ríos, el Centro de formación profesional Medac o las empresas Axaplay, Dimopark y Ases XXI.

La edición inglesa del manual puede descargarse en este enlace.

El artículo, titulado A systematic review about the characteristics and patterns of use of outdoor gyms (Una revisión sistemática sobre las carácterísticas y patrones de uso de los gimnasios al aire libre), revisa numerosas investigaciones para conocer los factores que condicionan la práctica en este tipo de instalaciones deportivas. Entre ellas, destacan cuestiones de seguridad relacionadas con un uso inapropiado de los aparatos, la presencia de monitores de apoyo que ofrezcan orientaciones, la existencia de bancos, servicios, cubiertas, iluminación, etc. Igualmente, se pone de manifiesto la conveniencia de que los gobiernos locales establezcan viás de comunicación fluidas con los ciudadanos.

El contenido del artículo dispone de datos e interés para la toma de decisiones por parte de las empresas y administraciones con competencias en el diseño, instalación, promoción y uso de los gimnasios al aire libre. Para facilitar la consulta por parte de cualquier persona interesada, la revista que se ha elegido para su publicación es de acceso abierto. El artículo completo puede consultarse en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/108971/1/JHSE_2020_15_Proc3_21.pdf

La reunión de todos los miembros del proyecto europeo Communities of Practice for a Healthy Lifestyle (COP4HL) que estaba prevista que se celebrara en Málaga el 12 y 13 de marzo de 2020, tuvo que ser sustituida, debido a la crisis originada por el coronavirus Covid-19, por una reunión telemática, que tuvo lugar el 12 de marzo de 2020. Para ello, se utilizaron las herramientas GoToMeeting y Padlet. La COP de Málaga siguió la reunión desde el Aula de Docencia Avanzada de la Universidad de Málaga, ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones e Informática.

En la reunión, cada COP local presentó las ultimas actividades realizadas y se llevaron a cabo  talleres online para desarrollar principios comunes que orienten la creación de nuevas comunidades de práctica.

El 18 y el 19 de noviembre de 2019 se celebró en Groningen (Holanda) una reunión con todos los miembros del proyecto europeo Communities of Practice for a Healthy Lifestyle (COP4HL), a la que acudieron compañeros de la Universidad de Málaga y de la Diputación de Málaga como representantes de la COP local. La reuión se centró en proporcionar estrategias para la evaluación y el seguimiento del  proyecto.

La jornadas se han celebrado el 3 y 4 de octubre de 2019 en la Diputación de Málaga. Su finalidad era formar a técnicos deportivos municipales de la provincia de Málaga para que promuevan estilos de vida saludables y activos a través del uso de gimnasios al aire libre.

Más información: https://www.20minutos.es/noticia/3787738/0/diputacion-celebra-jornada-formacion-para-profesionales-sobre-vida-saludable-deporte-al-aire-libre/

El 19 de septiembre de 2019 se entregaron los premios del concurso de emprendimiento organizado por la COP de Málaga. El primer premio ha sido para Rodrigo Juárez Mellado, alumno del IES Fernando de los Ríos, cuyo proyecto propone luchar contra el sedentarismo y promocionar la actividad física y los gimnasios al aire libre para personas en riesgo de exclusión social, tanto joven como adulto y mayores, a través de la creación de una aplicación móvil. El proyecto no solo se centra en la actividad física, sino que tiene en cuenta la alimentación y la correcta utilización de estas zonas deportivas a través de jornadas de formación presenciales y online a través de la aplicación.

El segundo premio ha recaído en Julia Merc hán Heredia y Ángela Garcés Ruiz, alumnas de MEDAC, cuyo proyecto está enfocado hacia la promoción de la actividad física entre personas con diversidad funcional, sobrepeso y personas mayores a través de una aplicación que ofrece entrenamientos y rutinas básicas y la posibilidad de contactar con un monitor para dudas y sugerencias. La aplicación, además, cuenta con un sistema de evaluación de actividades y ofrece la posibilidad de anotar la ubicación de los parques biosaludables y los entrenamientos que se pueden realizar en ellos, reservar plaza para actividades que se realizarán a lo largo del año de diferente dificultad y objetivos, y llevar un registro de medidas antropométricas y cambios corporales.

Más información: https://malagactualidad.es/teletipos/item/26932-la-diputacion-y-la-uma-premian-proyectos-de-lucha-contra-el-sedentarismo-y-promocion-del-deporte-adaptado.html

 

El 14 de mayo de 2019 el holandés Jorg Andree, de CUBE050, una entidad dependiente de la Universidad de Groningen, acudió a Málaga para desarrollar un taller de emprendimiento relacionado con el fomento de la actividad física en los gimnasios al aire libre. A dicho taller asistieron alrededor de un centenar de estudiantes de FP de Deporte del Instituto MEDAC de Malasaña.

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Diputación de Málaga la rueda de prensa de presentación del proyecto COP4HL. La noticia fue publicada en numerosos medios de comunicación, como el Diario La Vanguardia, La Opinión de Málaga, 20 minutos o Europapress.

Reunión con Axaplay y Dimopark el 19 de Marzo de 2019 para acordar su posible participación en el proyecto COP4HL y conocer la situación actual a nivel empresarial de los parques biosaludables.

Reunión con Medac 7 de Febrero de 2019. Ultimando las líneas de cooperación entre Medac, Diputación de Málaga y Uma en relación al proyecto COP4HL.